Poeta colombiana, radicada en Estados Unidos.
Sus colecciones de poemas Al desnudo y Mar de (L)una —publicadas por Editorial Oveja Negra—, así como la nueva versión bilingüe de Mar de (L)una/Moon Ocean —Snow Fountain Press, 2020—, han tenido un impacto significativo en el mundo literario de América Latina y los Estados Unidos. Al desnudo recibió una mención honorífica en los International Latino Book Awards 2018 (ILBA 2018) como mejor libro de poesía de un solo autor. Mar de (L)una obtuvo una mención honorífica en los ILBA 2019, también como mejor libro de poesía de un solo autor.
Su obra más reciente, Poemas SIN NOMBRE (Filbo, 2019), es el resultado de un diario inexistente que recopila sus experiencias desde el momento en que fue diagnosticada con trastorno bipolar II (depresión bipolar). Fermina se ha convertido en una voz para desmitificar las enfermedades mentales. Su objetivo con este libro de poemas es abrir una conversación que prevalezca a pesar del juicio, los prejuicios, el estigma y el miedo al «qué dirán».
La poesía de Fermina Ponce aborda temas universales mientras trata simultáneamente asuntos relacionados con su país natal o con el país en conflicto que todos llevamos dentro, como ella misma asegura. Sus versos hablan de la naturaleza humana, sus dualidades y todo aquello que constituye una complejidad que a veces es tan sencilla.
En 2018, se aventuró en el mundo de la prosa con René, desde Pilsen con amor y el humor también manda, publicado por Magma Editorial, España. El 11 de diciembre de 2019 fue nombrada Subpoeta Laureada de Aurora, Illinois.